Viajar con tu perro es más fácil de lo que te imaginas, además de ser una experiencia super gratificante para los dos
Seguro que más de una vez te has planteado llevártelo de viaje, pero lo primero que has pensado es: ¡Madre mía! va a ser muy complicado, me va a salir muy caro, tengo que buscar un hotel donde le admitan y si salgo al extranjero, tendré que arreglar mucho papeleo… No, mejor le dejo con alguien que lo cuide.
Esto no son más que excusas, te aseguro que existen muchas formas y lugares para poder viajar con tu perro, solo es cuestión de que te lo propongas y que quieras, de verdad, compartir unos días con él fuera de la rutina y estrechar aún más el vínculo que os une
Acompáñame y te cuento algunas formas de cómo viajar con tu perro y los beneficios que os pueden aportar:
Antes de nada, ¿te has parado a pensar por qué cada vez puedes ir con tu perro a más lugares?
Porque la demanda aumenta. Cada vez hay más personas que quieren pasar sus días de descanso con sus perros, porque son parte de su familia, y los empresarios hosteleros y propietarios de casas rurales han tenido que adaptarse a los nuevos tiempos.
La oferta es muy amplia y hay numerosos portales de alojamientos que ofrecen lugares donde puedes estar con tu mascota, sólo es cuestión de buscar, elegir y disfrutar.
Pero para llegar a tu lugar de descanso, primero tienes que ver la mejor opción para desplazarte con él. Aquí tienes algunos consejos:
Cómo elegir el mejor alojamiento
Esto depende mucho del tipo de actividades que quieras realizar con tu compañero de 4 patas y siempre teniendo presente que eres tú el que se tiene que adaptar a él y a sus necesidades:
- Si lo que te gusta es respirar aire puro y salir a andar por el campo o hacer rutas de senderismo, la mejor opción es alquilar una casa rural que oferte varias rutas en los alrededores, por comodidad tanto para ti como para tu perro.
- Si por el contrario eres carne de ciudad y te gusta caminar con él, para poder conocer todos los rincones de los lugares que visitas y disfrutar así de la otra cara menos turística, lo mejor es que reserves una habitación en un hotel.
Por suerte, cada vez hay más hoteles “pet friendly” donde admiten perritos y cuentan con servicios extras como “servicio veterinario” o “guardería”, por si algún día quieres dejarle descansando con toda la tranquilidad de que va a estar bien atendido
Cómo mantener a tu perro tranquilo antes y durante el viaje
- Antes de salir de viaje te recomiendo que le des un buen paseo o si sales a correr llévatelo contigo con una correa de máximo 2 metros sujeta a su arnés, para que suelte energía y se quede más tranquilo. Volverá cansado y sólo tendrá ganas de dormir.
- Compórtate de forma tranquila en las horas previas a comenzar el viaje, porque los perros se contagian de nuestras emociones y si te ve nervioso y estresado le vas a transmitir esa ansiedad.
- Si aun así ves que está muy inquieto, sería bueno que le dieras algún remedio natural, para tranquilizarle durante el viaje, como la manzanilla o alguna pastilla herbal relajante que son 100% naturales.
Cómo viajar en coche con tu perro
Si nunca le has subido al coche, te recomiendo que unos días antes de que salgáis de viaje, le vayas familiarizando con él, déjale que se acerque, que lo olisquee y ábrele las puertas para que se suba sólo, no le fuerces.
Repite esto durante varios días y cuando veas que ya se siente cómodo dentro del coche, dale su primer paseo. Cuando llegue este momento tienes dos opciones, para garantizar la seguridad de todos los que viajan en el coche:
- Sujetarle con un arnés especial para coche de doble anclaje, para evitar que pueda moverse y que salga disparado hacia delante en caso de un frenazo brusco.
- Llevarle en una jaula o transportín adecuado a su tamaño. De hecho, esta es la opción más segura porque en caso de accidente estará más protegido y la jaula evitará que se convierta en un “proyectil”.
Y un par de recomendaciones:
- No le des nada de comer por lo menos 3 horas antes de salir, así evitaras que, si se marea, vomite o que le tengas salivando todo el viaje de manera exagerada.
- Haz una parada cada dos horas, más o menos, para sacarle del coche, que estire las patas y beba agua, para evitar que se deshidrate.
Descansa por lo menos media hora y pasea con él sujeto por el collar o el arnés (nunca le sueltes si estás en un área de descanso o cerca de la carretera) para que se canse y vuelva al coche con ganas de dormir.
Cómo viajar en avión con tu perro
Si te decides a viajar con tu perrito en avión, lo primero que tienes que averiguar son los requisitos que pide la compañía con la que vas a volaren cuanto a tamaño y peso del animal, para saber si puede ir contigo en la cabina o tiene que ir en la bodega y, por otro lado, contacta con tu veterinario y que te digatoda la documentación que tienes que preparar.
Sea como sea, tiene que ir en una jaula o transportín y en ambos casos te recomiendo que le coloques dentro algunos juguetes y le dejes alguna prenda tuya, para que le acompañe tu olor durante el viaje.
¡Ojo! Al igual que si viaja en coche, no le des nada de comer varias horas antes de que tengas que meterle en la jaula, porque puede vomitar y va a tener que pasar mucho tiempo dentro.
¡Ah! y no hagas una gran escena de despedida cuando en el aeropuerto se lo lleven para subirlo al avión, porque eso le pondrá más nervioso.
Como ves, no es complicado viajar con tu perro
Existen otras formas para viajar con él (tren, barco, bici…) Elijas la que elijas, sólo necesitas un poco de preparación y muchas ganas de descubrir un mundo nuevo, a través de sus ojos.
Es cuestión de querer, y al final querer es poder.
Un abrazo